FLOAT&M
Optimización de las actividades de operación y mantenimiento en la eólica flotante.
El objetivo del proyecto Hazitek estratégico, FLOAT&M (ZE-2021/00042), que se desarrolla entre 2021 y 2023, es ofrecer una solución integral enfocada a las operaciones y mantenimiento de la eólica marina flotante. En este proyecto MUGAPE participa desarrollando soluciones de recubrimientos para plataformas flotantes que, por un lado, aumente la vida útil de los materiales y por otro, simplifique y facilite las operaciones de mantenimiento de las mismas.
La floreciente e innovadora industria de eólica flotante se presenta como una de las alternativas clave tanto presentes como futuras para la generación de energía renovable, ofreciendo una alternativa clara para la reducción de las emisiones de CO2.
La motivación principal del proyecto es la de dar respuesta a los desafíos que surgen dentro de los servicios de operación y mantenimiento (O&M) en los desarrollos de la energía eólica marina. La necesidad de mejorar su eficiencia, facilitar el monitoreo de su estado y reducir las intervenciones del personal son fundamentales para aumentar la competitividad de los proyectos.
Por eso, mediante el desarrollo de nuevas tecnologías, FLOAT&M pretende aprovechar los conocimientos y experiencias adquiridos en las investigaciones y desarrollos relativos a nuevos equipos como drones, robots y conectores, soluciones digitales y nuevos materiales y soluciones anticorrosión para ofrecer al mercado de la eólica marina una solución competitiva basada en la tecnología.
El proyecto está liderado por Saitec Offshore Technologies y, además de MUGAPE participan empresas de la cadena de valor de la eólica offshore como Aeroblade, Alerion, Egoa Energía, Sener, Nautilus, Ditrel, Vicinay Cadenas, Lumiker, Vicinay Sestao, Core Marine, Sidenor, Inalia y Navacel. Además, cuenta con la colaboración de centros de investigación como Tecnalia, Tekniker, CEIT, Azterlan, MU, Sidenor I+D y Vicinay Marine Innovación.
FLOAT&M representa una oportunidad singular para Euskadi, poniendo de relieve las fortalezas de las empresas participantes. Además, se fomenta una colaboración que permitirá posicionar a la industria vasca de una manera diferencial en el mercado.
Los resultados que se obtengan con esta iniciativa permitirán aumentar la fiabilidad de los activos eólicos marinos flotantes, reducir las horas de no operación, monitorizar el estado del activo eólico permitiendo estrategias de operación y mantenimiento mejoradas; reducir la necesidad de acceso a la plataforma flotante, aumentar la seguridad de las personas involucradas en la operatividad de las instalaciones y, por último, contribuir a la sostenibilidad de la operación continuada de los aerogeneradores marinos, aumentando su vida útil.
El proyecto, desarrollado durante 2020-2021, está financiado por el Programa Hazitek del Gobierno Vasco, con apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional